
Cuando era chico, pensaba que estaba inventando las cosas. Cada novedad, cada descubrimiento, era algo que los grandes desconocían y que me pertenecía. Pobrecitos, no saben cuántas cosas lindas se pierden, elucubraba inocentemente. Con mi prima jugábamos al doctor, ocultos de míradas inoportunas, compadeciendo a nuestros mayores por ignorar semejantes delicias.
Con el tiempo, descubrí que todo estaba inventado cuando nosotros llegamos al mundo. Y que siempre hay un antecedente de lo que hoy nos sucede y nos sorprende.
Los manejos turbios del gobierno no son novedad en la política vernácula, ni patrimonio del secretario de comercio interior, ni la manipulación maniquea de la información en la televisión pública es un hecho de reciente creación. Los hechos se repiten en el presente como figuritas repetidas del álbum de la triste historia nacional.
La Argentina sufre el mal crónico del Populismo desde su nacimiento. Según una investigación reciente, la Revolución de Mayo tuvo manejos turbios, autoritarismo extremo y poco respeto a las instituciones.
Siempre hubo gente que no quería trabajar y esperaba las prebendas de un estado populista que le entregara subsidios y planes sociales, e iban a la plaza mayor a cambio de un plato de empanadas y mate cocido.
El grupo A de aquella época intentaba en vano proteger la institucionalidad y la vigencia de las leyes en esa precaria situación insurreccional que se vivía azuzada por los subversivos criollos.
Parece que el abogado Ricardo Monner Sans, estaría por presentar una denuncia contra Moreno, Belgrano, Saavedra y todos los complotados el 25 de mayo de 1810.
Lilita Carrió y expresó su solidaridad con el virrey injustamente depuesto, Baltasar Hidalgo de Cisneros.
El Obispo don Benito Lué y Riega cuenta con todo el apoyo de la Conferencia Episcopal Argentina.
En exclusiva, una parte del informe secreto de los desmanejos del Cabildo abierto de 1810 que dejó su cicatriz dolorosa en la historia Patria...
1 comentario:
Muchas veces, en el devenir histórico-político, las cabezas explotan para pensar acerca de la manera en la que se puede innovar.
Creo que tu post ayuda a pensar en algo que, según mi citerio, es más productivo...saber que casi todo está hecho(no necesariamente lo que nos gustaría)
Obvio que las ideas hacen falta, pero aplicarlas a la historia de un pueblo es lo necesario para entender el porqué de nuestros días, y poder sacar conclusiones a futuro.
Saludos!!
Publicar un comentario