
Relojero nos muestra una familia y dentro de ella, el encuentro y desencuentro generacional que se produce entre padres e hijos. Los adultos representan férreos valores, que son cuestionados por los jóvenes, ávidos de cambio; cambio que se hace inevitable con el paso del tiempo.
Relojero
de Armando Discepolo
Elenco:
Daniel Bonfanti - Javier Gómez
Daniel Mancuso - Gabriela Murúa
Miguel Angel Polizzi - Analía Yáñez
Música Original: Rafael Varela
Asistencia: María Eugenia Rossi Gallo
Vestuario: Gabriela Murúa
Dirección: Lizzie Gaspar
Armando Discépolo es considerado casi con unanimidad como el creador del grotesco criollo y quizá sea éste su mayor mérito. El tema básico es el dinero, o mejor, su ausencia. Asociados a él, van los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, el delito, la miseria, la humillación. Los personajes del grotesco discepoliano trabajan como esclavos pero sólo obtienen en pago miseria y agotamiento:
Teatro El Piccolino
FITZ ROY 2056 (entre Soler y Nicaragua) Palermo
Reservas 4779 - 0353
Funciones: Jueves a las 21 horas
Localidades: 15 pesos
año 2006- 2007

HORAS MARCADAS
“...Generosidad mal entendida. Más generoso y más útil sería que un padre diese al hijo la suprema alegría de entenderle, la suprema alegría de no condenarlo a imitación. Porque se nace para algo más.”
Uno de los denominadores comunes de las obras de Armando Discépolo, es la exaltación de las contradicciones de sus protagonistas, quienes viven aferrados a un tiempo avasallado por el progreso.
El creador del grotesco maneja los hilos del drama de manera tal, que los personajes transitan del dolor más profundo, a la risa, a la emoción y al dolor otra vez, enmascarado detrás de una comicidad absurda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario