Las palabras son sonidos, un conjunto articulado que expresa una idea, una representación gráfica de estos sonidos, la facultad de hablar y escribir y escuchar, la capacidad o aptitud para hablar o expresarse, lo que dice alguien o está escrito en algún texto...
Las palabras son segmentos del discurso unificados habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales. Son el empeño que hace alguien (o un Monopolio) de su fe y probidad en testimonio de lo que afirma...
Clarín tiene su propio diccionario donde las palabras adquieren una nueva significación y cada nota es testimonio de su fe Neoliberal, de su defensa del pensamiento único, de su fanatismo por las leyes del mercado que sólo favorecen a los que más tienen.
Según la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA:
esperar.
(Del lat. sperāre).
1. tr. Tener esperanza de conseguir lo que se desea.
2. tr. Creer que ha de suceder algo, especialmente si es favorable.
3. tr. Permanecer en sitio adonde se cree que ha de ir alguien o en donde se presume que ha de ocurrir algo.
Según CLARÍN:
esperar.
(Del lat. sperāre). 1. tr. Ejercer presión sobre las Instituciones de la República para afectar los intereses de los monopolios y grandes empresas .
2. tr. Intimidar, presionar en una suerte de amenaza, especialmente si algo puede ser desfavorable para el gobierno populista.
3. tr. Permanecer en estado beligerante sin respetar la división de poderes ni los privilegios de los empresarios y lobbistas.

(09/06/10) Legisladores y técnicos apuntan contra la actitud de los funcionarios.
PorAlejandro Alfie
A una semana del dictamen del Procurador General de la Nación, Esteban Righi, pidiéndole a la Corte Suprema que revoque la medida cautelar que suspendió la ley de medios, se redobló la presión del Gobierno sobre la Corte para que resuelva rápidamente dicha causa.
El ex presidente Néstor Kirchner y el titular de la Autoridad Federal de medios, Gabriel Mariotto, dijeron ayer que el oficialismo espera “con ansiedad” que la Corte Suprema levante la suspensión de la ley de medios. Mientras que el director de la Autoridad Federal y gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, había reclamado que “la Corte Suprema” esté “a la altura de las circunstancias” y resuelva el caso en menos de 60 días.
En esa dirección, la diputada Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica, afirmó que “el Ejecutivo no puede decir absolutamente nada de los tiempos ni de las características de un fallo de la Corte. Por eso, la Corte puede hacerle una llamada de atención para que no se entrometa en su tarea”.

El ex defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, destacó que “esta ley tiene vicios de procedimiento”, ya que fue dictada “sin cumplir con lo que establece el reglamento de formación y sanción de las leyes”.

Daniel Mancuso

1 comentario:
Verlos plasmados, así todos juntitos. Que quiere que le diga da como....Miedo!!!
Publicar un comentario