
Muchachos, hagamos la cuenta: a tres litros de Glifosato por hectárea, tenemos:
(3 x 17.000.000 = 51.000.000 lts.)
la friolera de 51 millones de litros de glifosato (sabemos que es mucho más) perfumando las tierras de Martín Fierro, Ricardo Lopez Jordán, Francisco Ramirez y otros hombres de a caballo... Con eso no sobrevive ni el Aedes Aegyptis.
“Se solicita se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación de glifosato y endosulfan –agrotóxicos básicos de la industria sojera– en todo el territorio nacional.”
La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas es una organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada en el año 2004 , por un grupo de abogados comprometidos con el cuidado del ambiente.
La AAdeAA presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia solicitando la veda del veneno más usado en la industria sojera hasta que se determine su efecto sanitario. También solicita que el Gobierno determine en 180 días el efecto sanitario de los químicos agrarios, carga responsabilidades sobre los estados provinciales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y también apunta a Monsanto, la compañía líder del sector, la mayor productora y comercializadora de Glifosato.

La presentación judicial, de 36 carillas, cita media docena de estudios científicos que describen los males de los agrotóxicos y destaca la necesidad de priorizar la protección del ambiente y la salud de los pueblos por sobre una actividad económica.
- Denota el accionar del modelo agrario basado en el monocultivo de soja.
- Precisa los efectos negativos de los agrotóxicos.
- Informa cuadros médicos agudos de campesinos y solicita la urgente necesidad de frenar el uso de los dos agroquímicos hasta tanto no se precise su grado de toxicidad.
- Requiere que la Comisión Investigadora del Ministerio de Salud –creada en enero último para investigar los efectos de agroquímicos– “se expida definitivamente” sobre los efectos de los herbicidas. “Hasta el momento, preocupantemente, no ha tenido avances concretos”.
La presentación ante la Corte se origina luego de que Pagina 12 difundió un estudio del Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA (Facultad de Medicina), en el que se comprobó que dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura provocan trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales.
Mariano Aguilar, director ejecutivo de AAdeAA dijo: “Sabemos que Monsanto y el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni estan al tanto de esto. Está claro que existen enormes intereses en juego”.
La Corte no tiene tiempos estipulados para expedirse. El máximo tribunal puede fallar en pocos días (como con el freno a los desmontes en Salta) o dejar dormir la presentación. “La Corte ha demostrado su conocimiento de derecho ambiental en el caso del Riachuelo y con los bosques de Salta, confiamos que siga en el mismo camino”, arriesgó el abogado, aunque también reconoció que esta causa tiene implicancias muy por encima de las dos anteriores: apunta a un modelo agrario presente en medio país.


junio 2005
Nuevas pruebas del peligro del herbicida Roundup
abril 2009
El glifosato llegó a la Corte Suprema
El tóxico de los campos
abril 2009
CONICET: confirmaron que el glifosato “produce alteraciones”
Contaminación: un juez santafesino prohíbe las fumigaciones en San Jorge
http://parendefumigar.blogspot.com/
PAREN DE FUMIGAR
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LOS IMPACTOS DE LOS AGROTÓXICOS
Daniel Mancuso

No hay comentarios:
Publicar un comentario