¿Que pasaría si en lugar de tener un Estado que regule y garantice los recursos de Salud pública, cada uno se las arreglara por su cuenta? El que tiene plata compraría el medicamento que necesita y el que no tiene plata se enferma y, tal vez, se muera. Esa es la lógica del MERCADO, la lógica que rigió en nuestro país durante muchos años, cuando el NEOLIBERALISMO pregonaba el achicamiento del Estado y regaba semillas para cultivar la patria individualista. En cada uno de los temas que se nos ocurran, la ausencia del Estado es negocio para unos pocos, en detrimento de la mayoria excluída.
En la situación actual que se presenta en el mundo, donde los recursos actuales –antivirales– y futuros –vacuna– son y serán limitados para enfrentarse a la epidemia de gripe A H1N1 (nombre que, de acuerdo con la OMS, reemplaza a “gripe porcina”, ya que la enfermedad se transmite de humano a humano), la OMS requirió “garantizar que los países pobres tengan acceso” a los medicamentos.
El gobierno argentino, como otros países, dispuso retirar los antivirales de la venta de las farmacias y administrarlos a través del sistema de salud.
Mientras tanto, el virus se muestra menos agresivo de lo que parecía inicialmente, aunque “podría venir una segunda oleada más virulenta”. El Centro de Control de Enfermedades de Europa prevé que el 50 por ciento de la población se infectará, pero que sólo dos tercios tendrán síntomas y que en la mayoría de los casos éstos no serán graves.
En Nueva York se cambiaron las indicaciones para el tratamiento de la gripe A H1N1: como la epidemia se extiende y, a la vez, hay muchos casos leves o sin complicaciones, se decidió no administrar el antiviral oseltamivir a estos pacientes: indicarles el tratamiento habitual para la gripe y reservar el medicamento para los casos más severos. Estados Unidos es probablemente el país con mayor disponibilidad de antivirales: sin embargo, limitan su uso de acuerdo con la evolución de la epidemia.
En la Argentina, sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos hizo una presentación formal para que, de los 610 mil tratamientos disponibles de oseltamivir, el 30 por ciento esté disponible en las farmacias privadas. De acuerdo con esta propuesta, el medicamento podría ser recetado por cualquier médico: “Sólo se expendería bajo receta, cuando un médico lo indique”. El precio de cada tratamiento oscila entre 132 y 152 pesos, de modo que la facturación, para ese 30 por ciento del total, llegaría a unos 27 millones de pesos.
Enrique Roca, vicepresidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), admitió que “si bien en la Argentina todavía no hay ningún caso comprobado de la epidemia, es acertado que el Estado, en línea con las recomendaciones de la OMS, haga más eficiente el uso de estos medicamentos, para evitar que se acaparen en manos privadas con fines de lucro o que el acceso deje de ser universal”.
Daniel Alvarado –representante de Farmacéuticos sin Fronteras y ex titular de la COFA– subrayó que “el Gobierno está siguiendo los protocolos de la OMS: ante la epidemia, el Estado debe hacerse responsable de distribuir la medicación”.
“Ayer ya era imposible conseguir barbijos en Buenos Aires, tanta fue la gente que compró aunque no se los considera necesarios para la población general: permitir que la gente adquiera antivirales con la receta de un médico cualquiera sería fomentar un uso irracional del medicamento”.
En cuanto a la forma de acceso a los fármacos, Carlos Soratti, secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, explicó que “cada caso de gripe A H1N1 debe ser notificado obligatoriamente por los profesionales a la dirección de epidemiología del área correspondiente: en estas áreas cuentan con los stocks de oseltamivir que se administran en todos los casos, pertenezcan al sistema público, privado o de seguridad social”.
La Argentina disponía ya de 500.000 tratamientos de oseltamivir, a los que se sumó una reciente compra de 110.000. “Es lo que el fabricante (Roche, con sede en Suiza) ha ofertado como disponible, en un contexto de demanda mundial y bajo una situación monopólica”.
La firma Roche anunció que cuenta con una red global con capacidad de producir anualmente hasta 400 millones de tratamientos en plantas de Estados Unidos y Europa. El otro antiviral que se considera apto para atenuar los efectos de la gripe A H1N1 es el zanamivir, producido por Glaxo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció “consultas con la industria farmacéutica para evaluar la disponibilidad de antivirales” y “garantizar que los países pobres tengan acceso” a ellos. La entidad internacional empezó a distribuir sus reservas de oseltamivir, que se componen de 2 millones de dosis más otros 3 millones para casos de “emergencia”.
De todos modos, no se trata de que el antiviral sea necesario para curar la gripe A H1N1 en general. Por eso, “cuando la epidemia va avanzando, el tratamiento se reserva para los casos graves o, en forma preventiva, para quienes hayan estado en contacto con un enfermo y tengan factores agravantes, como deficiencias inmunitarias o enfermedades cardiovasculares”.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC) estimó ayer que “alrededor del 50 por ciento de la población europea contraerá el virus, pero un tercio no tendrá síntomas y, en los dos tercios restantes, la mayoría serán de carácter leve”. El organismo advirtió que “el término ‘pandemia’ se refiere a la extensión de una enfermedad y no a su gravedad”.
Desde la división de gripe del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), dicen: “no vemos las señales de virulencia que se veían en la gripe de 1918”, que fue la mayor epidemia de la historia: 4 millones de personas empezaron a morir por la gripe española en todo el mundo en 1918, los médicos y los científicos no tenían ningún indicio de lo que pasaba. A medida que la epidemia se expandía, las personas hacían responsable del brote a cualquier cosa, desde pequeñas plantas hasta viejos libros empolvados. No pudieron saber cuál era la causa de los fallecimientos porque el virus de la influenza fue descubierto recién en 1933, por científicos británicos.
Es necesario, una vez más que un Estado presente y solidario garantice los intereses nacionales. El negocio de los medicamentos es uno de los más rentables del mundo. Por ello, en nuestro país, los medicamentos genéricos son una herramienta para neutralizar los efectos nocivos que el lucro de los monopolios farmaceúticos ocasiona sobre la Salud Pública.
Las universidades tienen un rol fundamental para ayudar a la defensa de los intereses del país y la protección de la salud y calidad de vida de sus habitantes.
La ley 25649, en su ARTICULO 1º, expresa: "La presente ley tiene por objeto la defensa del consumidor de medicamentos y drogas farmacéuticas y su utilización como medio de diagnóstico en tecnología biomédica y todo otro producto de uso y aplicación en la medicina humana".
Mientras, business is business, Roche y Glaxo buscan intensificar la producción del medicamento contra la gripe.
Daniel Mancuso
buen blog compa, lo sigo!
ResponderEliminarSALUD!
para que no se llenen los bolsillos y manden los laboratorios, habría que volver a EMESTA
ResponderEliminar(Especialidades Medicinales del Estado Argentino) fundada por Ramón Carrillo, ver
http://profesor-daniel-alberto-chiarenza.blogspot.com/2009/01/vida-del-dr-ramon-carrillo.html
Salutes!
Este tema de los medicamentos lo vamos a seguir, ¡aguante Ramón Carrillo carajo!
ResponderEliminarcro,mancuso,usted es una persona inteligente,preparada, desarrolla sus ideas(que no son chismes,son investigativas), redacción y ortografía impecables.
ResponderEliminaryo quiero ser como ud.
mientras,lo sigo.
para mayor abundamiento,ud es actor?tenía que venir de la rama del arte un militante posta...
un abrazo